lunes, 8 de septiembre de 2025

Cada vez hay más beneficios para los talentos del Fútbol de Salón del Ecuador

 Una de las actividades más fructíferas que lleva adelante el Fútbol de Salón del Ecuador es la de acercar al deporte AMF a la comunidad.

Charla técnica a la plantilla C-15 de élite Star, que se prepara para su primera competencia internacional 

Varias activaciones en distintas provincias, partidos de exhibición, torneos relámpagos, Polos de Desarrollo y el programa, recientemente creado, 'Juega por tu Barrio' son parte de las actividades que se llevan adelante. 

Con estas acciones, en la actualidad, se favorece a más de 500 deportistas en tres provincias. También, gracias a los acuerdos con la empresa privada, se han entregado becas de estudio.

En BeU English Club ya han sido favorecidos tres deportistas; uno de ellos ya cuenta con la Certificación Cambridge

También, para ayudar a fortalecer la práctica del FutSalón AMF en Ecuador, se cuenta con el apoyo internacional de organizaciones afines al ente mundial.

Los acuerdos internacionales han permitido la participación de unos 35 equipos en competencias fuera del país y torneos internacionales jugados en Pichincha, Tungurahua y Manabí.

Con la Liga Futsal Nariño, por ejemplo, se han realizado más de una docena de competencias, la mayoría en los municipios del sur de Colombia, Pasto e Ipiales.

Para lo que resta de 2025, está ya en agenda tres competencias internacionales más: C-15, Liga Binacional, categoría abierta, y C-13. 

Equipo C11 de Aucas que obtuvo el título en el Binacional realizado en Pasto en abril de este año. 

domingo, 31 de agosto de 2025

Inicia un nuevo Mundial AMF

 

Este 1 de septiembre de 2025 iniciará un nuevo Mundial AMF, el segundo de la C-13. Está vez se jugará en Brasil, específicamente en la ciudad de Caucaia, al sur del país. 

En la primera edición del Mundial C13, jugada en Cataluña, fue Paraguay la selección que se adjudicó el título. 

Ocho representaciones nacionales serán parte de la competencia que se extenderá hasta el 7 de septiembre.



El roce internacional marca positivamente

 Participar en competencias internacionales tiene como finalidad mejorar el nivel individual de los talentosos salonistas ecuatorianos; así como, elevar el volumen de juego colectivo. 

SurKitu Deportes en el
Sudamericano de Ibagué. 

También, permite 'ampliar el horizonte' de nuestros deportistas y dar una evidencia cierta de que es posible traspasar las fronteras gracias al Fútbol de Salón del Ecuador, filial de la AMF y el deporte en general.

Otro de los beneficiarios es el intercambio de experiencias de los técnicos y sus colaboradores. 

En la última década, alrededor de 20 clubes han tenido la posibilidad de competir internacionalmente. Cuatro de esos 'quintetos' han alcanzado el título en competencia fuera de nuestras fronteras; además, hay un vicecampeonato y un premio al Juego Limpio

Aucas, hace pocos meses alcanzó el título del Torneo Binacional C-11. 

Hay que sumar también, tres Mundiales, dos Sudamericanos y varios torneos binacionales en conjunto con la Liga Futsal Nariño.

domingo, 17 de agosto de 2025

Juega por tu Barrio, un torneo que tiende la mano

 Hacer del fútbol de salón un deporte cercano a la comunidad, que ayude a crear espacios públicos vivos y motive a los jugadores a trabajar por las nobles causas sociales, son parte de las metas trazadas en el Programa 'Juega por tu Barrio'. 

Hasta el momento ya se han implementado activaciones en tres puntos de Quito, Cumandá y Ambato.

Se espera que en los próximos días se unan a esta iniciativa las dirigencia de Loja e Imbabura

En la Ciudadela La Internacional, al sur de Quito, a más de las activaciones, se está promoviendo un torneo, que tendrá como beneficiario la fundación dirigida por Agustín Marín, para quien irán implementos comprados con parte de la taquilla que se genere en cada programación. El torneo iniciará el próximo 27 de agosto.



martes, 1 de julio de 2025

Técnicos ganadores que hacen historia

Atlético Estudiantil al finalizar su participación en Perú.

Técnicos de 'nuestro medio' saben lo que es ganar -en el extranjero- un torno oficial de Fútbol de Salón, con el aval de la AMF. Nelson Videla, José Guerrero y Édison Cevallos lograron sendos triunfos en categorías formativas. 

Édison Cevallos, técnico que hace pocas semanas ganó el título
en el Festival Binacional, jugado en Pasto


José Guerrero conversa con Víctor Hugo Rosero,
de los técnicos más reconocidos de la Liga Futsal Nariño

José Zambrano Murillo, ganó en una de las paradas del Mil Ciudades del Departamento de Nariño, en la categoría abierta. También, Andrés Aragón ganó un campeonato internacional en Sangolquí y tiene a 'su haber' un vicecampeonato en Perú. 

Andrés Aragón (camiseta blasnca) suma un título y un subcampeonato en Perú.

Otro reconocimiento importante es el alcanzado por Surkitu Deportes, que fue premiado por su juego limpio en el Mil Ciudades de Taminango. 

Equipo que brillo en el extranjero por su disciplina, respeto y juego limpio. 

Y a nivel de jugadores, también tenemos a los mejores en sus competencias... Pero eso te lo contaremos próximamente.

El argentino Nelson Videla fue el primer técnico de equipo ecuatoriano en ganar un título en el extranjero, fue con Laboratorio de los Camnpeones.

sábado, 14 de junio de 2025

Beneficios de jugar futsalón

 Creer que disputar un partido de futsalón es solo un juego, está muy alejado de la realidad. Organizar un encuentro es todo un ritual que inicia con una idea, continúa con varias llamadas para convocar a la gente y armar la maleta con todos los implementos. Finaliza en el 'after', donde se comparte entre risas, anécdotas y -hasta- burlas. 

A  más de la motivación y la socialización, la práctica de un deporte con corazón tiene varios beneficios tanto físicos como para el bienestar emocional. 



Seguro, después de haber leído este contenido, verás al fútbol de salón con otros ojos y apoyarás el crecimiento y expansión del deporte regentado por la Asociación Mundial de Futsal (AMF)

miércoles, 4 de junio de 2025

Mayerlin, una 'capitana' con gran potencial y don de gentes

 

La participación de Aucas en el Festival Binacional, jugado en Pasto, en abril, dejó gratas noticias y 'reveló' el talento de los jugadores de la C11 y C13 de Aucas, plantillas que estuvieron a cargo del profesor Édison Cevallos, con quien conversaremos más adelante. 

Por lo pronto, queremos compartirte la emoción que nos dio ver que los chicos nacidos en 2014 tenían en sus filas a una niña y estaba en el quinteto abridor y era la capitana y tenía buen toque y tenía una gran visión de juego y... mejor, te dejamos que sea la misma Mayerlin Palma quien te cuente un poco más de la competencia y de cómo se sintió en ella. 

¿Cómo viste el nivel competitivo del Festival?

R: La verdad es que el nivel competitivo fue altísimo. Se notaba que todos los equipos venían muy preparados y con muchas ganas de ganar. 

Cada partido fue un reto. Eso nos motivó aún más a dar lo mejor como equipo. Me siento feliz del esfuerzo que entregamos en cada partido, porque supimos mantener la calma, jugar en equipo y no nos rendirnos en los momentos difíciles; creo que eso marcó la diferencia y nos ayudó a ser campeones.

El respaldo de tus compañeros de equipo fue evidente, ¿cómo lo lograste?

R: Creo que todo empieza con el respeto y la confianza. Desde el principio intenté ser una capitana cercana, escucharles a todos, animarles cuando lo necesitaban y, también, dar el ejemplo dentro y fuera del campo. 

Nos apoyamos mucho entre todos y más aún en los momentos más difíciles del torneo. Saber que confiaban en mí me dio fuerza para liderar, pero al final lo más importante es que éramos una familia unida y eso se nota en el resultado.

¿Cómo sentiste la responsabilidad de ser capitán?

R: Al principio sentí un poco de temor, porque ser capitana significa dar el ejemplo y estar siempre ahí para el equipo. Pero, cada partido es una gran oportunidad para aprender y crecer, eso hice. 

El que mi entrenador (Édison Cevallos) me haya escogido como capitana me hizo sentir muy orgullosa de mi misma y cada vez que entraba al campo pensaba en cómo podía ayudar a mis compañeros, no solo con el juego, sino también con actitud y ánimo. 

Fue una responsabilidad muy bonita que me enseñó mucho.

Cuando la familia apoya, todo es más fácil

También conversamos con su papá, Jhon Palma. Era evidente la alegría a cada partido, apoyaba, aplaudía, arengaba y al final, la abrazaba y la 'llenaba de cariños'.

Como padres, ¿cómo trabajan este tipo de responsabilidades que recaen sobre su hija?

R: Para nosotros, lo más importante es que ella disfrute y siga siendo una niña. Le apoyamos en todo lo que hace, pero siempre intentando mantener un equilibrio entre el fútbol, las escuela y su tiempo libre.

Cuando le dieron la responsabilidad de ser capitana, hablamos mucho con ella para que lo viera como una oportunidad para aprender valores como el compromiso, el respeto y el trabajo en equipo. 

Estamos muy orgullosos, pero también atentos a que no se sienta agobiada. La animamos, la escuchamos y le recordamos que lo importante es que se divierta y aprenda, tanto en la victoria como en la derrota.

Cuántas horas dedica al entrenamiento y cómo lo combinan con las otras tareas (clases, actividades del hogar...)?

R: Entrena cinco veces por semana, normalmente por las tardes, y los fines de semana tiene partidos. Siempre intentamos organizarnos bien para que no descuide su escuela, que sigue siendo la prioridad. 

Ella sabe que si quiere seguir jugando, también tiene que cumplir con sus deberes y estudiar. También intentamos que tenga tiempo para descansar y disfrutar con sus amigos, porque al final es una niña y necesita vivir todas sus etapas con alegría y equilibrio.